jueves, 22 de marzo de 2012

Ser feliz

Uno de los deseos más fuertes del ser humano es ser feliz, aunque no necesariamente sepa que es “ser feliz”. Cada vez que le preguntamos a alguien que quiere en la vida, siempre piensa en la felicidad, pero lo preocupante es lo que acompaña este pensamiento: los medios a través de los cuales las personas quieren ser felices.

Cómo “conseguir” felicidad es un proceso heredado. Aprendemos de los parámetros sociales y familiares a buscar esa felicidad por medios socialmente establecidos (casas, carros, pareja, alimentos, ropa, actividades, etc.). En ocasiones conseguimos estas cosas, pero en otras no. Cuando las tenemos sentimos esa sensación de bienestar que nos produce felicidad, y cuando no las tenemos nos enfocamos en fantasear que en algún momento llegará, lo que fomenta una felicidad fantasiosa.

Ser feliz no es más que estar en contacto con lo que estamos viviendo en cada momento que lo vivimos. Sí, así de simple. Esa es la diferencia entre fantasear con la felicidad, a ser felices de manera constante. Si tu felicidad depende de tus posesiones, realmente no eres feliz, sino un esclavo de la “creencia de ser feliz”. Esto no significa que no obtengamos cosas materiales, y que las disfrutemos, claro que está muy bien, el tema es seguir siendo felices aún cuando esos elementos no estén presentes.

Si te das cuenta, la mayor parte del tiempo te la pasas dedicado a pensar cosas que promueven las expectativas que supuestamente te harán feliz: “cómo debo hablar” “cómo debo comportarme” “cómo debo vestirme” “qué debo comprar” “que debí decir” etc. Esto no es más que el diálogo interno que vivimos constantemente fomentando con la finalidad de ser felices, pero precisamente lo que esto genera es todo lo contrario, una sensación de angustia eterna que sólo los engaños sociales pueden aliviar en un determinado momento.

Haz acto de presencia en tu vida, ya que la estás viviendo y no te das cuenta por vivir inmerso en tu pensamiento. La vida no es un pensamiento, y te pasas la vida pensando.

re.almanzar@gmail.com
TW: @REAlmanzar

5 comentarios:

Joel Steven dijo...

...y siendo todo lo anterior destacadamente fruto de tal inmadurez del ser humano, además de su falta de visión ante la supuesta objetividad social que intenta definir lo correcto, me permito decir, como en otras ocasiones, que:

La felicidad no es un momento, una persona o un lugar; la felicidad es una actitud.

Joel Almánzar

Anónimo dijo...

Y yo le sumo a eso, que la felicidad es una actitud y un estado que sólo depende de ti, y que eres feliz sólo si tu decides serlo..

Así que manten a ser feliz!! :)

Divanna Chicón dijo...

Así me he quedado, sin palabras... No hay nada que agregar o destacar, lo has dicho todo.

Anónimo dijo...

Este articulo, esta como para poner los pies sobre la tierra... buenisimo...porq muchas veces creemos q ser feliz es solo un momento en especifico de nuestra vida...cuando en realidad estamos siendo felices y no nos damos cuenta.. tenemos la felicidad y no la vemos por estar esperando algo q creemos que es nuestra felicidad,, y a veces no es asi

AnoAnal dijo...

yo a diferencia de los que comentaron previamente, noto cierta desconcretización en tu yo externo dentro del texto, ya que la genitalización exhaustiva entre la lírica anal de tu blog, genera una inéquivoca reacción duodénica en el que yá conocerás dentro de mis comentarios camello de gato (o camello volador). Esmérate mas la próxima vez.